etiqueta del tatuaje - Qué hacer y qué no hacer en el mundo del tatuaje

Navegar por el mundo de los tatuajes puede ser a la vez emocionante y desalentador, sobre todo si eres nuevo en el mundillo. Hay mucho que tener en cuenta, desde la elección del diseño hasta la comprensión de las reglas tácitas de la etiqueta del tatuaje. En esta entrada del blog, exploraremos lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer para que te sientas seguro y preparado en este apasionante viaje a la cultura del tatuaje.

Elegir el diseño adecuado

El diseño de tu tatuaje debe ser algo significativo para ti, que refleje tu personalidad o un acontecimiento especial de tu vida. Dedique tiempo a investigar e inspirarse. Evite las prisas, porque los tatuajes son permanentes y tomar este tipo de decisiones requiere reflexión. Explore también estilos artísticos que puedan complementar su idea de diseño. Ya se trate de estilos realistas, neotradicionales o minimalistas, comprender el lenguaje visual te ayudará a comunicarte con el artista tatuador.

Al explorar los diseños, ten en cuenta la ubicación del tatuaje en el cuerpo. Esta elección no sólo tiene que ver con el atractivo estético, sino también con la tolerancia al dolor y la practicidad. Ciertas zonas, como las costillas, los pies o las manos, pueden ser más dolorosas y afectar a la longevidad del tatuaje debido al movimiento constante o a la exposición a la luz solar. Imaginar tu diseño en distintas zonas del cuerpo puede cambiar tu perspectiva sobre lo que querías inicialmente.

Búsqueda de tatuadores

Es esencial conocer el estilo y la experiencia de los distintos artistas del tatuaje. Consulta portafolios en Internet, visita estudios y habla con clientes anteriores para asegurarte de encontrar un artista cuyo estilo se ajuste a tu visión. La experiencia de tu tatuador puede influir mucho en el resultado final de tu obra, así que merece la pena investigar a fondo. Además, ten en cuenta las prácticas higiénicas de los artistas y el entorno del estudio para garantizar la seguridad durante el proceso de tatuaje.

Uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir un artista es su enfoque de los cuidados posteriores al tatuaje. Esto dice mucho de cómo valora la salud y la longevidad de su trabajo, así como tu satisfacción tras abandonar el estudio. Un artista reputado siempre proporcionará instrucciones detalladas, destacando qué prácticas son esenciales durante el proceso de cicatrización.

Establece una buena relación con tu futuro tatuador. Una comunicación eficaz permite que ambas partes tengan las mismas expectativas en cuanto al diseño, el procedimiento y el resultado. Confía en las sugerencias de tu artista, sobre todo cuando se trate de modificaciones que mejoren la visibilidad o la longevidad del diseño.

Preparación de la cita

Antes de la cita, asegúrese de que ha descansado, se ha hidratado y ha comido bien. Trae cualquier material de referencia y comunica claramente a tu artista tus expectativas y cualquier preocupación. Para que una sesión de tatuaje sea un éxito hay que estar preparado mental y físicamente, estar relajado y poder soportar la resistencia necesaria.

La limpieza también es fundamental. Llegar a la cita recién duchado es de etiqueta y ayuda a mantener un entorno higiénico. Recuerda que tu piel es tu lienzo; una piel limpia ayuda al artista a producir su mejor trabajo. También es importante llevar el DNI y los documentos necesarios para la sesión, ya que algunos salones exigen documentación legal.

Comprende la importancia cultural de la puntualidad en los estudios de tatuaje. Llegar a tiempo demuestra respeto por el horario del artista y contribuye a que su trabajo no se vea interrumpido. Llegar pronto también te dará tranquilidad y tiempo extra para relajarte en el ambiente.

Comprender el factor dolor

Prepárate mentalmente para sufrir algunas molestias. Los niveles de dolor varían en función de la ubicación del tatuaje y de tu tolerancia personal. Una mentalidad tranquila y la respiración profunda pueden ayudar a gestionar mejor la experiencia. Entender que el dolor forma parte del proceso también puede ayudar a mitigar su intensidad, que en algunas culturas se considera un rito de paso o una forma de fortaleza personal.

Recuerda que lo importante es centrarse en el resultado final. El dolor temporal acabará dando lugar a una obra de arte permanente que tendrá un significado para ti. Escuchar las experiencias de otras personas con el dolor puede dar una percepción sesgada, ya que la tolerancia al dolor es subjetiva. Céntrate en el arte y ten en cuenta que unos pocos momentos de incomodidad merecen toda una vida de arte.

Ser respetuoso durante la sesión

El respeto empieza por la puntualidad en la cita. Habla con educación y permanece lo más quieto posible durante el tatuaje. Escuchar las indicaciones del artista es crucial durante toda la sesión. Recuerda que está concentrado en hacer una obra maestra y que cualquier movimiento, ruido o distracción puede interrumpir su proceso.

Si te toca una sesión larga, haz pequeñas pausas si es necesario, pero evita las interrupciones frecuentes. Confírmalo siempre con tu artista para asegurarte de que no estás afectando a su ritmo de trabajo. También es aconsejable mantener conversaciones agradables y no molestas, ya que los artistas trabajan mejor en un entorno tranquilo y concentrado.

Buenas prácticas de postratamiento

Seguir meticulosamente las instrucciones de cuidados posteriores del artista es crucial para una cicatrización adecuada. Esto implica limpiar el tatuaje, aplicar las pomadas recomendadas, protegerlo de la exposición al sol y evitar sumergirlo en agua. Un cuidado adecuado contribuye significativamente a la vitalidad y longevidad de tu tatuaje.

Las fases iniciales de la cicatrización son especialmente importantes. No te arranques las costras ni te despegues la piel, ya que esto puede provocar una cicatrización desigual. Mantenga su tatuaje lo más seco posible; bañarse o nadar puede introducir bacterias, aumentando el riesgo de infección. En los artículos deAloha Tattoos encontrarás información más detallada sobre los cuidados posteriores.

Recuerda que los cuidados postoperatorios no terminan en unas pocas semanas; mantener un buen cuidado de la piel durante toda la vida hace que tu tatuaje conserve su mejor aspecto. Utiliza regularmente protector solar y loción hidratante sobre el tatuaje para evitar la decoloración y la deshidratación.

Arrepentirse de un tatuaje

Si, a pesar de todos los preparativos, el tatuaje no cumple tus expectativas, explora con tu artista opciones como modificaciones o encubrimientos. Una comunicación abierta y una orientación experta pueden resolver a menudo los remordimientos. Es fundamental abordar cualquier insatisfacción con calma y franqueza, ya que los artistas suelen estar dispuestos a adaptarse dentro de unos límites razonables.

Antes de precipitarse en cualquier decisión, dése tiempo para adaptarse a la nueva tinta. A veces, lo que al principio parece una pena puede convertirse en un rasgo muy querido. En otros casos, un artista reputado puede hacer maravillas con los encubrimientos, convirtiendo lo que antes era un problema en una impresionante obra de arte.

Infórmese sobre las posibilidades de la eliminación con láser o las técnicas de desvanecimiento, pero comprenda que son los últimos recursos debido a su coste y complejidad. Siempre es mejor sopesar tus opciones artísticas desde el principio para minimizar estas situaciones.

Habla con el artista o con la tienda a la que has ido para ver qué puedes hacer para que se parezca más a lo que esperabas. Si has investigado y te has tomado el tiempo de entablar una relación con el artista, estará encantado de ayudarte.

Cortesías esenciales en un salón de tatuajes

  • Respete los horarios de las citas: La puntualidad es fundamental. Llegar puntual a la cita no sólo demuestra respeto por el horario del artista, sino que también ayuda a mantener un flujo de trabajo fluido en el estudio. Establece un tono positivo para la sesión y demuestra que valoras su tiempo, igual que ellos valoran el tuyo.

  • Ten claro tu diseño: Antes de entrar en el estudio, conviene tener una idea clara de lo que quieres. Tómate tu tiempo para pensar en los colores, los estilos y la colocación, y comunícaselo al artista. Comprender tu visión y expresarla puede allanar el camino para una colaboración más fructífera y garantizar que tu tatuaje sea tal y como lo imaginaste.

  • Ten paciencia: Los buenos tatuajes requieren tiempo. Es fácil impacientarse, pero recuerda que un trabajo apresurado puede comprometer la calidad de tu tatuaje. Dale a tu artista el tiempo que necesite para ofrecerte el mejor resultado posible. Confía en el proceso: ¡el arte no se hace deprisa!

  • Respeta el espacio de trabajo: Mantener el estudio limpio y ordenado forma parte de la buena etiqueta del tatuaje. Evita tocar el equipo y las superficies innecesariamente y sé consciente de lo que te rodea. Un espacio ordenado refleja la profesionalidad de tu artista y le permite trabajar en un entorno concentrado.

  • Confía en la experiencia de tu artista: Tu tatuador es un profesional con unas habilidades y una experiencia únicas. Confía en sus consejos y orientación en lo que se refiere a elementos de diseño, colocación y técnicas. Le interesa lo mejor para ti y quiere crear algo que te guste para siempre, así que confía en su experiencia como colaborador.

  • Cuide su cuerpo: Acude a tu cita bien descansado, bien alimentado e hidratado. Cuidarte físicamente puede mejorar significativamente tu resistencia durante el proceso de tatuaje. Un cuerpo sano responde mejor a la experiencia, reduciendo las molestias y garantizando que permanezcas lo más tranquilo posible.

  • Paga adecuadamente y da una propina generosa: Recuerde que el tatuaje es algo más que tinta sobre la piel: es un arte que requiere años de práctica para perfeccionarse. Paga puntualmente el precio indicado y deja una generosa propina si estás encantado con tu experiencia. Esto no sólo demuestra aprecio por tu artista, sino que también ayuda a apoyar su pasión.

  • Sigue las instrucciones de cuidados posteriores: Después de hacerte un tatuaje, es fundamental que sigas al pie de la letra las instrucciones del artista. Un buen cuidado posterior ayuda a que el tatuaje cicatrice bien y mantenga su vitalidad. Ser diligente con la limpieza, la hidratación y la protección de la nueva tinta frente al sol te ayudará mucho.

Pasos en falso: Lo que no se debe hacer en un estudio de tatuajes

  • No vayas acompañado: Los estudios de tatuaje no son lugares de reunión social. Llevar a demasiada gente puede perturbar la concentración del artista y abarrotar el estudio. Es importante recordar que, aunque quieras compartir la experiencia con tus amigos, una sesión de tatuaje requiere concentración, tanto por tu parte como por parte del artista. Un entorno tranquilo y silencioso permite una mejor comunicación y creatividad. Además, de esta forma, tu artista podrá prestarte la atención y el cuidado que te mereces.

  • No negocies el precio: El tatuaje es un arte y una habilidad. El precio se fija por una razón, así que es respetuoso apreciar el trabajo y la experiencia del artista. Si el precio te parece excesivo, considera la posibilidad de optar por un diseño más pequeño, hacer sólo una parte del diseño para ajustarlo a tu presupuesto o ahorrar para la pieza que realmente quieres.
    La calidad importa, e invertir en un artista cualificado te compensará con un tatuaje que apreciarás durante años.

  • Evita tocar el equipo de tatuaje: Por razones de higiene y seguridad, es mejor no tocar el equipo. Esto incluye agujas, máquinas y otras herramientas. Los estudios de tatuaje se adhieren estrictamente a las normas de limpieza e higiene y, si respetas estos límites, estarás ayudando tanto al artista como a ti mismo. Tocar el equipo puede introducir bacterias y alterar el entorno estéril esencial para una experiencia de tatuaje segura.

  • No ocultes tus problemas de salud: Si tienes algún problema de salud o alergia, es fundamental que informes a tu artista. Esto puede evitar posibles complicaciones durante o después del proceso de tatuaje. Tu tatuador quiere que tengas la mejor experiencia posible, lo que incluye tener en cuenta cualquier problema médico que puedas tener. Necesita saber todo lo que pueda afectar al proceso, como la sensibilidad de la piel o los medicamentos que puedan afectar a la cicatrización.

  • No pidas una copia de un tatuaje: No es ético copiar el tatuaje personalizado de otra persona. En lugar de eso, utilízalo como inspiración y trabaja con tu artista para crear un diseño único que refleje tu individualidad. Los artistas aprecian cuando los clientes dan vida a ideas y conceptos personales en lugar de limitarse a recrear la tinta existente. Este enfoque no sólo honra el trabajo del artista original, sino que también te da una pieza que realmente se siente como tu propia historia, haciendo que tu tatuaje sea más significativo a largo plazo.

\
Equipo Aloha

Contribuciones a la web de todo el equipo... no sólo de una persona, sino de todos.

Anterior
Anterior

Lo que tu tatuador quiere que sepas

Siguiente
Siguiente

Amistoso, y Tatuaje Vegano: Cómo encontrar una tienda que se ajuste a tus creencias éticas